Saltar al contenido

Encuadre

Índice

Gran Plano General

El gran plano general es un encuadre en el que el sujeto ocupa una proporción mínima dentro de la imagen, o incluso es casi imperceptible. Su principal característica es que prioriza el entorno sobre el personaje, mostrando vastos paisajes o escenarios que contextualizan la escena.

Planos según el encuadre: Ejemplo de Gran Plano General
Ironman (2008) Jon Favreau

Características Principales

  • El espacio domina la composición, mientras que el sujeto es pequeño o incluso anecdótico.
  • Se utiliza para mostrar la inmensidad del entorno, ya sea natural o urbano.
  • Aporta una gran cantidad de información visual sobre la localización y la atmósfera de la escena.
  • Puede ser estático o dinámico, dependiendo de si busca transmitir tranquilidad o movimiento.

Efecto Visual y Narrativo

El gran plano general tiene múltiples usos según la intención del autor:

  • Sensación de pequeñez e insignificancia: Puede resaltar la fragilidad del personaje frente a su entorno.
  • Épica y grandeza: En cine y fotografía, se emplea para mostrar la inmensidad de paisajes o batallas.
  • Aislamiento o soledad: Puede transmitir emociones de abandono o introspección.
  • Desorientación o libertad: Dependiendo de la composición, puede reflejar tanto pérdida como una gran oportunidad de exploración.
  • Presentación de escenarios: Se usa frecuentemente al inicio de una secuencia para ubicar al espectador en un contexto.

Usos Comunes

  • Cine épico y de aventuras: Se utiliza para mostrar escenarios vastos y espectaculares.
  • Documentales y naturaleza: Es ideal para capturar la belleza de paisajes y ecosistemas.
  • Fotografía de viajes: Se emplea para destacar la inmensidad de un lugar en relación con el ser humano.
  • Cine de ciencia ficción: Se usa para representar mundos alienígenas o paisajes futuristas.
  • Cine de terror o suspenso: Puede generar sensación de vulnerabilidad al mostrar a un personaje en medio de un entorno desolado.

El gran plano general es un recurso fundamental en la composición visual, ya que establece el espacio y el tono de la escena.

Plano General

El plano general es un encuadre en el que el sujeto aparece completamente dentro del cuadro, permitiendo ver su figura de pies a cabeza, pero manteniendo un equilibrio con el entorno. Aunque el personaje es claramente visible, el fondo sigue teniendo importancia para contextualizar la escena.

Planos según el encuadre: Ejemplo de Plano General
Avengers: Infinity War (2018) Anthony Russo, Joe Russo

Características Principales

  • Muestra al sujeto de cuerpo entero, sin recortes.
  • Permite apreciar tanto la postura y lenguaje corporal del personaje como su relación con el espacio.
  • El entorno sigue teniendo relevancia, pero el foco comienza a centrarse más en el sujeto.
  • Puede utilizarse de manera estática o dinámica, dependiendo de si el personaje está en movimiento o posando.

Efecto Visual y Narrativo

El plano general es versátil y su significado depende del contexto en el que se utilice:

  • Equilibrio entre sujeto y escenario: Permite entender la relación del personaje con su entorno sin perder detalles de su lenguaje corporal.
  • Presentación del personaje: Es ideal para introducir a un protagonista en una escena sin distracciones excesivas.
  • Narración de acciones: Se usa para mostrar movimientos completos, como caminar, correr o interactuar con objetos.
  • Transmisión de emociones: La postura del personaje adquiere relevancia, ya que se puede percibir su actitud y estado de ánimo.
  • Dinamismo y fluidez: En escenas de acción o coreografías, permite ver el desplazamiento sin perder detalles clave.

Usos Comunes

  • Cine narrativo: Se emplea para mostrar interacciones entre personajes sin perder la conexión con el entorno.
  • Teatro y danza: Se utiliza para capturar el movimiento y la expresividad corporal en su totalidad.
  • Moda y publicidad: Es ideal para mostrar prendas y accesorios sin cortes en la silueta del modelo.
  • Cine de acción y aventura: Permite seguir el desplazamiento de los personajes sin perder el contexto espacial.
  • Videojuegos y animación: Se usa para encuadres cinematográficos donde se necesita un equilibrio entre personaje y entorno.

El plano general es un recurso fundamental en la composición visual, ya que proporciona información clara y equilibrada sobre el personaje y el espacio que ocupa.

Plano Americano o ¾

El plano americano, también conocido como plano ¾, es un encuadre en el que el sujeto aparece cortado aproximadamente desde la cabeza hasta las rodillas. Su nombre proviene del cine clásico del western estadounidense, donde se usaba frecuentemente para mostrar a los vaqueros con sus revólveres enfundados sin perder detalles de su postura y expresión.

Planos según el encuadre: Ejemplo de Plano Americano
Avengers: Infinity War (2018) Anthony Russo, Joe Russo

Características Principales

  • El sujeto es el foco principal de la imagen, pero aún se percibe parte del entorno.
  • Se corta aproximadamente a la altura de las rodillas, evitando interrumpir zonas clave del cuerpo, como las articulaciones.
  • Permite un equilibrio entre expresión facial, lenguaje corporal y contexto, sin acercarse demasiado ni alejarse en exceso.
  • Se usa tanto en escenas estáticas como en dinámicas, proporcionando una visión clara del personaje en movimiento.

Efecto Visual y Narrativo

El plano americano tiene una serie de efectos visuales que lo hacen muy útil en distintas narrativas:

  • Resalta el lenguaje corporal: Se pueden percibir tanto gestos faciales como la posición de brazos y piernas.
  • Aporta presencia y autoridad: Enfatiza la figura del personaje sin alejarse demasiado, lo que lo hace ideal para transmitir seguridad y protagonismo.
  • Permite acciones con las manos: Se puede mostrar a los personajes desenfundando armas, sujetando objetos o interactuando con otros personajes.
  • Dinamismo en la escena: Es un plano ideal para secuencias de acción, ya que no se siente tan estático como un plano medio.
  • Sensación cinematográfica clásica: Se asocia con el western, el cine negro y el cine de acción, lo que le da un aire icónico y estilizado.

Usos Comunes

  • Cine clásico y western: Se usaba para resaltar el porte de los vaqueros y sus armas sin perder el entorno.
  • Cine de acción: Es útil para mostrar personajes en tensión, listos para actuar.
  • Fotografía de retrato: Se emplea en sesiones de moda o publicidad donde es importante destacar la figura del modelo.
  • Cómics y animación: Se usa para dar un encuadre dinámico que mantiene expresividad y movimiento.
  • Entrevistas y televisión: En algunos programas se usa para equilibrar la presencia del entrevistado con el fondo.

El plano americano es un recurso versátil que mantiene una conexión entre el personaje y su contexto sin perder expresividad.

Plano Medio

El plano medio es un encuadre en el que el sujeto aparece cortado aproximadamente desde la cabeza hasta la cintura. Es uno de los planos más utilizados en cine, fotografía y televisión, ya que permite equilibrar expresión facial y lenguaje corporal, manteniendo un nivel de cercanía que resulta natural para el espectador.

Planos según el encuadre: Ejemplo de Plano Medio
Avengers: Infinity War (2018) Anthony Russo, Joe Russo

Características Principales

  • Cubre desde la cabeza hasta la cintura, dejando fuera las piernas y los pies.
  • Permite capturar expresiones faciales y gestos de las manos o brazos, facilitando la comunicación no verbal.
  • Mantiene un equilibrio entre el personaje y su entorno, sin perder demasiado contexto.
  • Es un plano cómodo y natural, similar a la distancia con la que interactuamos en una conversación cotidiana.
  • Se utiliza tanto en tomas estáticas como en movimiento, ya que sigue siendo un encuadre amplio.

Efecto Visual y Narrativo

El plano medio es sumamente versátil y se adapta a múltiples usos en la narrativa visual:

  • Conexión con el personaje: Permite que el espectador perciba emociones sin ser demasiado invasivo.
  • Claridad en el diálogo: Es el plano estándar en entrevistas y conversaciones, ya que enfatiza la interacción.
  • Equilibrio entre contexto y expresión: Se mantiene una referencia del entorno sin perder el foco en el personaje.
  • Versatilidad en distintos géneros: Funciona en el drama, la comedia, el documental y prácticamente cualquier tipo de producción audiovisual.
  • Composición natural: Genera una imagen armoniosa que evita la sensación de encierro o distancia excesiva.

Usos Comunes

  • Cine y televisión: Se emplea en escenas de diálogo, entrevistas y momentos de interacción entre personajes.
  • Reportajes y documentales: Es el plano estándar para entrevistas o presentaciones de personas en contexto.
  • Publicidad y moda: Se usa para destacar la parte superior del cuerpo, especialmente en anuncios de ropa o accesorios.
  • Fotografía de retrato: Es un encuadre clásico que permite destacar tanto el rostro como el lenguaje corporal.
  • Videos para redes sociales: Es común en tutoriales, presentaciones o contenido donde la expresión del hablante es clave.

El plano medio es uno de los encuadres más utilizados debido a su naturalidad y versatilidad, ya que permite que el espectador se enfoque en el personaje sin perder completamente el contexto.

Plano Medio Corto

El plano medio corto es un encuadre en el que el sujeto aparece desde la cabeza hasta la mitad del torso o el pecho. Es un plano que enfatiza la expresión facial y los gestos superiores del cuerpo, eliminando distracciones del entorno y enfocándose en la comunicación emocional del personaje.

Planos según el encuadre: Ejemplo de Plano Medio Corto
Avengers: Infinity War (2018) Anthony Russo, Joe Russo

Características Principales

  • Cubre desde la cabeza hasta el pecho, dejando fuera gran parte del cuerpo.
  • Prioriza la expresión facial, permitiendo captar emociones con mayor detalle.
  • Sigue incluyendo algo de lenguaje corporal, pero con menor protagonismo que en el plano medio.
  • Reduce la presencia del entorno, aunque aún puede proporcionar algo de contexto.
  • Genera cercanía con el espectador, sin llegar a ser tan íntimo como un primer plano.

Efecto Visual y Narrativo

El plano medio corto se utiliza cuando se quiere dirigir la atención hacia el personaje sin perder completamente la relación con el fondo:

  • Mayor intensidad emocional: Al centrarse en el rostro, se perciben mejor los matices de la expresión.
  • Efecto conversacional: Es un encuadre que se asemeja a la distancia de una conversación cercana, generando familiaridad.
  • Elegancia y sobriedad: Es un plano común en entrevistas y discursos porque mantiene una imagen profesional.
  • Reducción del contexto visual: A diferencia del plano medio, aquí la información del fondo se vuelve secundaria.
  • Aislamiento del personaje: Puede usarse para destacar a un personaje en la escena sin distracciones externas.

Usos Comunes

  • Cine y televisión: Se emplea en diálogos más íntimos o en momentos donde la expresión del personaje es clave.
  • Entrevistas y discursos: Es uno de los planos más utilizados en programas de noticias y documentales.
  • Publicidad y moda: Es ideal para anuncios donde se busca destacar la expresión y la parte superior del vestuario.
  • Fotografía de retrato: Es un encuadre clásico en sesiones profesionales, ya que enfatiza la expresión sin distorsionar el rostro.
  • Videos para redes sociales: Se usa en contenido donde la comunicación verbal y gestual es importante, como tutoriales o videoblogs.

El plano medio corto es un recurso clave cuando se busca transmitir expresión y cercanía, sin llegar a la intensidad de un primer plano.

Primer Plano

El primer plano es un encuadre en el que el rostro del sujeto ocupa la mayor parte del encuadre, abarcando desde la parte superior de la cabeza hasta aproximadamente los hombros. Es un plano que enfatiza la expresión facial y las emociones, eliminando distracciones del entorno y dirigiendo toda la atención hacia el personaje.

Planos según el encuadre: Ejemplo de Primer Plano
Avengers: Infinity War (2018) Anthony Russo, Joe Russo

Características Principales

  • Cubre desde la parte superior de la cabeza hasta los hombros, dejando fuera el resto del cuerpo.
  • Prioriza la expresión facial, permitiendo captar gestos y emociones con gran detalle.
  • Aumenta la cercanía con el espectador, generando una sensación de intimidad y conexión emocional.
  • Reduce al mínimo el contexto visual, haciendo que el fondo pase a un segundo plano o sea completamente desenfocado.
  • Puede transmitir vulnerabilidad o intensidad, dependiendo de la iluminación y el ángulo de la toma.

Efecto Visual y Narrativo

El primer plano es un recurso fundamental cuando se quiere resaltar la emoción del personaje:

  • Intensidad emocional: Al centrarse en los ojos, boca y expresión, permite transmitir estados de ánimo con gran fuerza.
  • Conexión directa con el espectador: Al reducir el espacio entre la cámara y el personaje, crea una sensación de cercanía y empatía.
  • Aislamiento del personaje: Se usa para enfatizar la introspección, el conflicto interno o la vulnerabilidad.
  • Construcción del drama: En momentos de tensión o emoción extrema, es el encuadre más efectivo para comunicar el impacto psicológico del personaje.
  • Descontextualización: Al minimizar el fondo, obliga al espectador a concentrarse exclusivamente en el rostro y la expresión.

Usos Comunes

  • Cine y televisión: Se emplea en escenas de fuerte carga dramática, donde la expresión facial es clave para la narrativa.
  • Entrevistas y documentales: Permite captar la emoción del entrevistado sin distracciones del entorno.
  • Publicidad y moda: Se usa en anuncios donde la mirada y el rostro son el foco principal, como en campañas de maquillaje o productos de cuidado personal.
  • Fotografía de retrato: Es un encuadre clásico para destacar la identidad y personalidad del sujeto.
  • Videos para redes sociales: En contenido donde se quiere generar una conexión directa con la audiencia, como en videoblogs o testimonios personales.

El primer plano es uno de los encuadres más poderosos en la composición visual, ya que permite una inmersión total en la psicología y emociones del personaje.

Primerísimo Primer Plano

El primerísimo primer plano es un encuadre en el que el rostro del sujeto ocupa casi todo el encuadre, cortando parte de la cabeza y dejando visibles solo los elementos más expresivos, como los ojos, la nariz y la boca. Es un plano extremadamente cercano que enfatiza la emoción pura y la intensidad de la mirada, generando una gran conexión con el espectador.

Planos según el encuadre: Ejemplo de Primerísimo Primer Plano
Avengers: Infinity War (2018) Anthony Russo, Joe Russo

Características Principales

  • Cubre desde la parte superior de la frente hasta la barbilla o incluso solo una parte del rostro, dejando fuera el resto del cuerpo.
  • Elimina prácticamente todo el contexto, dirigiendo la atención exclusivamente a la expresión facial.
  • Crea una sensación de intimidad o invasión, dependiendo de la intención narrativa.
  • Enfatiza detalles del rostro, como el brillo en los ojos, las arrugas de preocupación o la tensión en los labios.
  • Aumenta la intensidad emocional, ya que no permite distracciones y obliga al espectador a enfrentarse directamente a la expresión del personaje.

Efecto Visual y Narrativo

El primerísimo primer plano es un recurso poderoso cuando se quiere generar una reacción intensa en el espectador:

  • Máxima carga emocional: Se utiliza en momentos de alto impacto dramático para resaltar el estado psicológico del personaje.
  • Sensación de claustrofobia o tensión: Al eliminar casi todo el espacio alrededor, puede generar incomodidad o angustia en la audiencia.
  • Conexión directa con el espectador: La mirada del personaje se vuelve hipnótica y dominante en la escena.
  • Enfoque en pequeños gestos: Puede captar detalles imperceptibles en un plano más amplio, como un ligero temblor en los labios o una lágrima contenida.
  • Despersonalización o abstracción: En algunos casos, este plano puede hacer que el personaje se vea menos como un individuo y más como un símbolo de una emoción o estado mental.

Usos Comunes

  • Cine y televisión: Se emplea en escenas de alta intensidad emocional, especialmente en thrillers, dramas y cine psicológico.
  • Fotografía artística y retrato: Se usa para destacar detalles faciales con una intención expresiva o estética.
  • Publicidad y moda: Es común en anuncios de maquillaje, donde se busca resaltar ojos, labios o piel.
  • Videos para redes sociales: Puede utilizarse en testimonios emocionales o contenido donde se quiere generar una conexión fuerte con la audiencia.

El primerísimo primer plano es una de las herramientas más efectivas para amplificar la emoción y la intensidad en una imagen, permitiendo que el espectador se sumerja completamente en el estado psicológico del personaje.

Plano Detalle

El plano detalle es un encuadre en el que se enfoca una parte específica del sujeto o un objeto en particular, excluyendo el resto de la escena. Su objetivo principal es resaltar detalles significativos que podrían pasar desapercibidos en planos más amplios.

Planos según el encuadre: Ejemplo de Plano Detalle
Avengers: Infinity War (2018) Anthony Russo, Joe Russo

Características Principales

  • Se centra en un solo elemento de interés, como los ojos, una mano, un objeto, una textura o un gesto.
  • Elimina distracciones, obligando al espectador a fijarse en un detalle clave.
  • Puede ser subjetivo o metafórico, dependiendo de la intención del director o fotógrafo.
  • Aumenta la tensión o la expectación, especialmente en géneros como el suspense o el thriller.
  • Permite jugar con la profundidad de campo, desenfocando todo lo demás para enfatizar el detalle.

Efecto Visual y Narrativo

El plano detalle se usa para dirigir la atención del espectador a un punto específico, creando diferentes efectos narrativos:

  • Significado simbólico: Puede sugerir una emoción o idea sin necesidad de diálogos.
  • Dramatización de la escena: Un primer plano de una lágrima cayendo, una mano temblorosa o una gota de sangre genera impacto.
  • Creación de misterio: Se usa en el cine de suspense para mostrar pistas o detalles clave sin revelar toda la información de inmediato.
  • Mayor realismo: Destaca texturas y materiales, dando más riqueza visual a la escena.
  • Énfasis en la acción: Si un personaje está manipulando un objeto importante (como un arma, una carta o un anillo), el plano detalle lo resalta.

Usos Comunes

  • Cine y televisión: Enfatiza objetos clave, detalles emocionales o elementos simbólicos dentro de la historia.
  • Publicidad y moda: Se usa en anuncios para destacar productos, como perfumes, joyas o maquillaje.
  • Fotografía artística: Puede centrarse en texturas, patrones o partes del cuerpo para crear imágenes impactantes.
  • Documentales y reportajes: Se usa para mostrar detalles que refuercen la información visual, como las manos de un artesano trabajando.
  • Videos para redes sociales: En tutoriales o reseñas de productos, ayuda a mostrar detalles que de otra forma podrían perderse.

El plano detalle es una herramienta clave para enfatizar lo esencial y dirigir la mirada del espectador hacia lo que realmente importa en una escena.

Actividad propuesta

Continuamos trabajando este tema usando la fotografía. En esta ocasión tendrás que hacer ocho fotografías distintas. Una de ellas para cada uno de los distintos encuadres que acabamos de ver. Como en ejercicios anteriores, una vez realizadas las fotografías, inclúyelas en un documento de Word donde indiques cual es cual, y después sube ese archivo a la tarea en el aula virtual.

Más