
Si has llegado hasta aquí después de ver las otras entradas donde explico los abatimientos de figuras planas y los abatimientos por paralelas, probablemente te estás temiendo un ejercicio muy complicado. Puede ser incluso que ya hallas visto este mismo ejercicio en algún libro de texto o en algún vídeo de Youtube con un procedimiento distinto y mucho más complejo. Yo te voy a explicar un método mucho más rápido, fácil, y perfectamente válido.
Este método aprovecha varios principios:
- Cualquier circunferencia, al trasladarse a un plano oblicuo se transforma en una elipse.
- Se puede determinar el centro de una elipse de forma muy sencilla.
- Solo conociendo el centro de la circunferencia y el radio de la misma, puedes dibujarla.
Así pues, este ejercicio se basa en determinar el centro de la elipse, y luego abatir el diámetro de la misma para poder dibujarla cómodamente. Tu punto de partida va a ser algo parecido a ésto.

Vamos a empezar por el principio. Lo primero que necesitas es saber el centro de la elipse. Este proceso es muy sencillo.
- Dibuja una línea cualquiera que corte a la elipse en dos puntos, A y B.
- Ahora dibuja otro segmento, paralelo a AB que corte a la elipse en los puntos C y D.
- Determina los puntos medios del segmento AB y del segmento CD. Llámalos E y F.
- Dibuja una línea que pase por E y F. Esta línea corta a la elipse en los puntos H y J.
- El punto medio del segmento HJ es O, el centro de la elipse.
Ahora toca abatir el plano.
- Dibuja una recta perpendicular a la traza horizontal del plano que pase por O. Esa línea corta a la elipse en los puntos R y S, que determinan el diámetro abatido de la circunferencia. También corta a la línea de tierra en el punto P1, que vamos a usar para abatir el plano.
- Traza una perpendicular a la línea de tierra que pase por P1. Esa línea corta a la traza vertical del plano en P2.
- Con centro en T y radio hasta P2 dibuja un arco que corte a la perpendicular que pasaba por O en el punto P’. La semirrecta que parte de T pasando por P’ representa el abatimiento de la traza vertical del plano.
Llegados a este punto, solo tienes que abatir O, junto con el diámetro que determinan R y S. Lo más fácil es usar la perpendicular que dibujaste antes.
- Dibuja paralelas a la traza horizontal del plano que pasen por R, O y S. De esa manera determinas K1, L1 y M1.
- Ahora realiza perpendiculares a la línea de tierra que pasen por K1, L1 y M1. Esas perpendiculares determinan K2, L2 y M2 en su intersección con la traza vertical del plano.
- Con centro en T y radio hasta K2, L2 y M2 dibuja arcos que corten al abatimiento de la traza vertical del plano en M’, L’ y K’.
- El siguiente paso es marcar paralelas a la traza horizontal del plano que pasen por esos puntos que acabas de hallar. Donde esas paralelas cortan a la perpendicular que pasa por O tienes R’, S’ y O’. El segmento R’S’ determina el diámetro de la circunferencia, y O’ su centro.
- Para terminar, solo tienes que usar el compás. Con centro en O’ y radio hasta R’ o S’, dibuja una circunferencia. Esa circunferencia es el abatimiento de la circunferencia contenida en el plano, y por tanto su verdadera magnitud.